La noche de este miércoles se celebró en el Centro de Convenciones Gala, de Resistencia, el segundo debate preelectoral de candidatos a diputados provinciales que encabezan las listas para las elecciones del 11 de mayo.
Como ocurrió en el primero, en Villa Ángela, la modalidad se acotó a una exposición de 2 minutos y un minuto de réplica, pero no hubo instancias para la interacción de los oponentes, aunque de todos modos algunos lo hicieron.
Uno de los ejes temáticos abordados fue Educación. A su turno, el exgobernador Jorge Capitanich, candidato de Chaco Merece Más, basó su estrategia en subrayar lo que considera logros de sus tres gestiones al frente del Poder Ejecutivo provincial. Para él, hubo un notorio incremento de la calidad educativa.
Varios de los otros candidatos no coincidieron con su balance, y recordaron que Chaco lleva muchos años en el último lugar en las pruebas que evalúan el nivel de aprendizaje.
Julio Ferro, del frente Chaco Puede, atribuyó esto a la flexibilización de los criterios de evaluación implementados por la gestión de Capitanich y del uso de la Educación como una cartera política, con “jugadores de fútbol y básquet de algunos clubes a los que se les pagaba su sueldo con horas cátedra”, y a “piqueteros desempeñándose como docentes”. Esto, en obvia alusión a la situación detectada en el Club Sarmiento, que presidiera Capitanich”, y a la apertura de las Escuela Pública de Gestión Social asignadas a líderes piqueteros como Emerenciano Sena y Quintín Gómez.
Y al profundizar, preguntó: “¿Con qué criterio se nombró director de una escuela a Emerenciano Sena? ¿Cómo llegó a profesor?”. Y sobre la EPGS 2, del barrio Emerenciano, volvió a denunciar que, “adoctrinaban niños, obligándolos a idolatrar al Che Guevara”, y que “se izaba la bandera de Cuba en lugar de la argentina”. “¿Esa es la calidad educativa de la que habla?”, remató.
Apertura del ciclo lectivo
En su último año de gobierno, Capitanich encabezó junto a Emerenciano Sena la apertura del ciclo lectivo para las Escuelas Públicas de Gestión Social justamente en la EPGS 2, a pesar de que los ciclos lectivos se dividen en niveles: Inicial, Primario y Secundario. De ese acto participaron otros dirigentes sociales invitados por el director anfitrión, y varios funcionarios de Capitanich, entre ellos los ministros de Educación: Aldo Lineras, y de Gobierno: Juan Manuel Chapo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario