4 mar 2022

ADVIERTEN QUE ACOSTA DENUNCIADO POR PRESUNTO ABUSO SEXUAL BUSCARÍA ASUMIR COMO DIPUTADO PARA TENER "FUEROS"



Este miércoles, tras la primera sesión ordinaria del Poder Legislativo de la provincia del Chaco, comenzó a ganar fuerza un rumor, que con el correr de los días podría convertirse en noticia.

Los pasillos hablan de que un diputado del oficialismo presentó su renuncia, con la promesa de emigrar a un ente nacional ligado al deporte. Lo cierto en todo esto, es que en caso de darse la renuncia de un legislador masculino del oficialismo, el siguiente en la línea de sucesión sería Raúl Policarpo Acosta, actual vocal de Sameep e imputado en una causa por abuso sexual.

Automáticamente, la organización "Al fin justicia" advirtió públicamente de esta grave afrenta institucional. Esta organización, que defiende a las víctimas de abuso sexual, reclamó a la legislatura provincial por la situación legal de Raúl Acosta, reemplazante en la Cámara de Diputados del Chaco por el bloque oficialista.

Las víctimas del dirigente de Concertación Forja, en declaraciones a la prensa, explicaron: “Por mucho tiempo nosotros no hablamos, pero ya que hicimos terapia, ahora estamos preparadas y con mi hermana nos animamos e hicimos la denuncia”. Así comenzaron su denuncia pública dos jóvenes hermanas oriundas de la localidad La Leonesa. Bárbara y Caren Kaufman, cuyos padres trabajaban para el mencionado funcionario, y sobre quien ante la policía denunciaron que las forzaba a soportar los constantes manoseos y demás contacto físico de índole sexual, bajo amenaza de quitarles el trabajo a sus progenitores, e incluso una beca que a la mayor de ellas, le fuera otorgada para sus estudios universitarios.

“Nos pedía que hagamos notas o nos mandaba a comprar algo y nosotros le llevábamos a la oficina y él llaveaba la puerta. Buscaba motivos para que vayamos a la oficina solas” dijo Bárbara al recordar la situación violenta a la que se viera expuesta en su trato con el político.

Las jóvenes comentaron que el funcionario las presionaba al insistir que “teníamos que estar con alguien que tenga plata, que sea como él, inteligente y un montón de cosas más y que si hablábamos o decíamos algo le iba a sacar el trabajo a mis padres. Enviaba videos pornográficos y yo no le contestaba. Para acomodar eso te mandaba videos de lo que cocinaba él”, dijo Caren, la menor de ambas veinteañeras.

“Varias veces aprovechaba el momento para pedirme una nota, me llamaba a su oficina, cerraba con llave su puerta y comenzaba con sus abusos, me besaba mi cuello, me agarraba mi cara y me daba besos en la boca. Intentaba salir de esa situación pero me ganaba la fuerza y no me dejaba salir”, denunció también.

“Me agarraba los brazos, me tocaba los pechos, me desprendía el pantalón”, agregó y señaló que “él se desprendía el jean y el cierre y me tenía contra la pared, me agarraba y me besaba”. Ante la consulta sobre si alguna vez Acosta mostró su miembro, respondió que “no llegó a eso, pero sí me empezó a apoyar y a tocar. Me tenía arrinconada contra la pared y no podía salir porque tenía llaveada la puerta”.

Finalmente, apuntaron: “Sucedió un montón de veces, pero yo no podía decir nada porque nos amenazaba, decía que sin él nosotros no podíamos decir nada”. Bárbara por su parte manifestó que “a mí sí me mostraba sus partes íntimas”.

Repudio de Al Fin Justicia

Al Fin Justicia, emitió un comunicado al respecto: “Repudio: un ex funcionario de la empresa SAMEEP imputado por abuso sexual podría asumir como diputado.

El ex diputado provincial y ex funcionario de la empresa estatal Sameep, Raúl Acosta, se encuentra imputado en la causa caratulada Expte 42712/2021 «ACOSTA, RAUL POLICARPO S/ ABUSO SEXUAL CON ACCESO CARNAL (3 HECHOS) Y ABUSO SEXUAL SIMPLE (3 HECHOS) EN CONCURSO REAL CON ABUSO SEXUAL CON ACCESO CARNAL», que se tramita en la Fiscalía 15 de la ciudad de Resistencia, Chaco.

Sin embargo, mientras la investigación avanza, el ex funcionario estaría en condiciones de asumir nuevamente como legislador, ante la posible renuncia de alguno/a de los/las actuales diputados/as en funciones, correspondiente al periodo 2019 al 2023.

Pedido de Impugnación

Teniendo en cuenta esto, desde el movimiento de mujeres, feministas y disidencias sexuales solicitaron el año pasado a los legisladores y legisladoras que impugnen su posible incorporación al Poder Legislativo.

En la nota presentada se destaca “La Constitución provincial en su artículo 115 expresa que: «la Cámara es juez de la validez de la elección y los títulos de sus miembros». Este juicio abarca la evaluación del requisito de idoneidad ética y moral para acceder a la función pública (arts. 11 y 105 de la Constitución provincial, respectivamente). No hay dudas acerca de que el juicio puede abarcar a los requisitos que hacen a las calidades personales de sus miembros, en otras palabras, al juicio sobre la idoneidad requerida por el art. 11 de la Constitución para el ejercicio de los cargos públicos”.

“La Constitución es una «unidad armónica» y como todo sistema presupone la existencia de una armonía interna entre todas sus partes, que imponen al intérprete debe de respetar esa estructura, coordinándolas y armonizándolas de tal forma que tal forma que haya congruencia y relación entre ellas. En referencia a ello, la Corte Suprema tiene dicho que “para ocupar empleos o cargos públicos la Constitución Nacional impone la condición de idoneidad (art. 16, primer párrafo), es decir, exige que la persona que pretenda ingresar a la administración tenga las aptitudes físicas y técnicas necesarias para desempeñar las tareas que se le asignen” (Fallos 319:3040, cons. 9°), así como que tal concepto no excluye la imposición de requisitos éticos, como son los atinentes a la integridad de la conducta (Fallos 238:183)”.

Cabe señalar, que las impugnaciones sólo pueden ser formuladas: a) Por un Diputado en ejercicio o electo. b) Por el organismo ejecutivo máximo de un partido político de la Provincia. Es decir, que los diputados y diputadas deberán decidir si una persona imputada de delitos gravísimos como en este caso puede ingresar a la Casa de la democracia.

Poder Legislativo que se ha caracterizado por su compromiso con la promoción de los Derechos Humanos y la sanción de una cuantiosa normativa vinculada a erradicar la violencia contra las mujeres» concluyó el comunicado de la organización.

No hay comentarios:

Publicar un comentario