La provincia del Chaco podrá comprar vacunas contra el COVID-19, lo aprobó la Legislatura en sesión extraordinaria durante la jornada de hoy.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó hoy en sesión extraordinaria la Ley 1.091/21 mediante la cual se permite a la Provincia suscribir contratos para comprar vacunas y así no depender solo de las dosis que provee Nación.
Con 25 votos a favor, 3 abstenciones y 4 ausencias, la Legislatura chaqueña sancionó cerca de las 14:25 de este viernes el proyecto enviado por el Ejecutivo provincial en general.
En el Recinto “Deolindo Felipe Bittel”, la votación contó con el apoyo del bloque de la Unión Cívica Radical (UCR), cuyo presidente, Carim Peche, celebró “la decisión del gobernador” y a su vez advirtió que “no hay vacunas para las mezquindades políticas”.
“A la gente no le interesa quién presentó el proyecto sino que estén las vacunas”, sostuvo el legislador opositor y criticó el manejo de la pandemia por parte del Gobierno provincial al marcar que “los chaqueños inmunizados que recibieron las dos dosis son 67.000, hay pocos respiradores y el personal de salud está bajo la línea de pobreza”.
Hugo Sager: Chaco podrá comprar vacunas
El presidente de la Cámara de Diputados, Hugo Sager celebró el consenso alcanzado este viernes para sancionar una ley que habilita al Poder Ejecutivo a adquirir en el mercado internacional dosis de vacunas contra el coronavirus para reforzar los envíos del gobierno nacional.
La norma autoriza al gobierno del Chaco, a través de las carteras de Salud Pública y/o de Planificación, Economía e Infraestructura, a iniciar negociaciones y celebrar contratos para la compra de vacunas.
“Es un proceso complejo porque afecta lo presupuestario, pero también implica respetar regulaciones nacionales sobre compra de drogas y medicamentos, y sobre confidencialidad”, explicó el legislador.
En ese sentido, valoró que además de los controles administrativos y financieros del Tribunal de Cuentas y de otras áreas pertinentes, la iniciativa enviada al parlamento por el Poder Ejecutivo incluyera “controles cruzados” de la Cámara de Diputados y del Consejo Provincial de Vacunación, así como también la obligatoriedad de que el Poder Ejecutivo brinde informes bimestrales sobre la compra y distribución de las vacunas.
Si bien la Ley Nacional 24.766 establece criterios estrictos sobre la divulgación de información, se establecerán mecanismos para que tanto la Legislatura como el Consejo Provincial de Vacunación puedan estudiar las cláusulas de confidencialidad de los contratos para la adquisición de vacunas, y verificar la transparencia de las operaciones.
“En el marco de una disputa internacional para acceder a las vacunas, se ha demostrado que esta es la herramienta que garantiza el control de la pandemia y en ese contexto complejo damos a los chaqueños la seguridad de contar con la cantidad de vacunas, para alcanzar la mayor inmunización posible, concluyó
No hay comentarios:
Publicar un comentario