9 nov 2024

CASO BRAVO: LA SENTENCIA SE CONOCERÁ EL MARTES, LA FISCAL SE ABSTUVO DE ACUSAR A LOS POLICIAS



 El proceso por la muerte de Leandro Bravo se aproxima a su momento definitorio. No es un juicio por jurados y son tres jueces quienes deben decidir.


El próximo martes 12 es la fecha agendada para que se conozca el fallo del juicio oral y público realizado en Charata por la muerte de Leandro Bravo, un joven de 37 años que falleció el 26 de febrero de 2022, tras una detención policial. Organizaciones de derechos humanos y la investigación penal de primera instancia consideran que los uniformados que intervinieron en aquel procedimiento fueron los responsables de la muerte de Bravo, mientras que la defensa de los policías argumentó que el deceso se produjo por serios problemas de salud preexistentes.

En el juicio, la fiscal Silvana Rinaldis repasó los elementos reunidos en la causa y se pronunció a favor de que los cuatro detenidos sean absueltos.

Rinaldis, en la jornada de alegatos llevada a cabo en la Cámara del Crimen de Charata, se apoyó sobre todo en los informes médicos sobre el estado de salud de Bravo, en la primera autopsia realizada al cuerpo del joven y en los videos que registraron momentos de su detención.

De todo ello, concluyó que los policías detuvieron a Bravo -que se encontraba cometiendo un desorden en un barrio charatense- sin excederse en el uso de la fuerza pública y que su fallecimiento no fue producto de tormentos ni de acciones asfixiantes perpetradas por los agentes, como sostenían los sectores denunciantes, sino de un estado sanitario extremadamente frágil.

DEBATE CALIENTE

El caso, como era previsible, dividió aguas en Charata y ese carácter controversial y doloroso de la historia tuvo su impacto en las audiencias del juicio llevado a cabo el mes pasado, donde hubo algunos cruces entre las partes.

Más allá de eso, el dato sobresaliente fue que la fiscal se abstuvo de solicitar un fallo condenatorio para los cuatro policías que llevan dos años y medio detenidos: Alexis Fleitas Noguera, Franco Sosa, Carlos Díaz y Enzo Gómez. "No hay pruebas de que haya habido algún tipo de enemistad, animosidad, de odio, de estos policías en conjunto o de alguno de ellos en particular que nos explique el motivo por el que harían una acción tan aberrante como lo es torturar, matar, y que lo harían a plena luz del día, en público, en presencia de testigos", dijo Rinaldis, marcando que "la actuación policial no fue excesiva ni ilegal".

La fiscal, tras repasar todas las declaraciones prestadas por médicos que conocían la situación de Bravo y que participaron de las autopsias, dijo que hay muchos indicios de que la muerte del joven fue "por su estado de salud, sumado al estrés", que le provocó la detención.

Varios testigos, además, contaron que Bravo padecía una fuerte adicción a la cocaína, que lo había alejado de su familia, por lo que llevaba mucho tiempo en situación de calle, viviendo en condiciones muy precarias y alimentándose a veces por la ayuda de vecinos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario