La responsable de la Región Sanitaria IV Sudoeste II, Dra. Silvia Horcajo, comentó sobre la actual situación de este ente de Salud Pública, mencionando especialmente temas como Dengue, medicamentos, ambulancias, hospitales, personal.
La funcionaria de Salud Pública en la zona, Dra. Silvia Horcajo, comentó ante FM Real sobre la situación actual de su gestión, cómo recibió la administración, situación edilicia de hospitales, estado en general de vehículos, medicamentos, entre otros.
Consultada sobre cómo le tocó recibir la gestión, señalaba que “la gestión inicia bastante movida debido a un importante brote de Dengue en toda la provincia, siendo una situación de urgencia importante a la que se debió de dar respuesta desde Control de Vectores en hospitales y centros de salud, trabajándose de manera coordinada con los municipios para los controles de focos, fumigaciones e información de supuestos casos sospechosos”.
Asentía sobre una situación que se ha instalado dentro de la comunidad, como lo es el Dengue “es sabido que el Dengue ya está instalado y se debe de trabajar de manera conjunta entre municipios y Salud Pública durante todo el año y necesitándose el apoyo de la comunidad especialmente para evitar la proliferación de larvas en los domicilios”
Vacuna contra el Dengue
También tuvo un momento para hacer referencia a la vacuna contra el Dengue que fuera aprobada ya por la ANMAT “la vacuna aprobada por la ANMAT no está en el Calendario d Vacunación Nacional, se hizo vacunación en otras provincias dependiendo grupos etarios, y la aprobación que tiene es de dos dosis y con un costo muy elevado a nivel comercial” señalaba la directiva, agregando “a partir de las segunda dosis a unos días recién haría efectividad, por lo que la aplicación en un brote de de verano no es aconsejable sino cuando haya menor cantidad de mosquitos y hablamos de otoño e invierno”, cabe aclarar que al no estar dentro del calendario nacional vacunacional esta vacuna, dependería de cada provincia la adquisición o no para una vacunación masiva, siempre teniéndose en cuenta los lineamientos impartidos desde el Ministerio de Salud de Nación, o bien con la adquisición de manera particular.
Mediación existente
Respecto a la existencia de medicamentos “al inicio de este nuevo periodo había escasez de medicamentos de uso corriente y no habiendo en farmacia central, pero cada dos semanas aproximadamente se van reponiendo medicamentos y entregándose a los hospitales, hay algunas faltantes, pero en este último momento se vienen entregando de acuerdo a los pedidos de cada hospital” aclaraba la profesional, asegurando que desde la Región Sanitaria se tiene un cierto stock para la inmediata reposición hacia los hospitales, quienes a la vez pueden adquirir sus propios insumos.
Situación de hospitales y centros de salud
“Respecto a los hospitales, hay algunos con obras edilicias como el de Charata que se está haciendo a nuevo y no sabemos hasta cuando estará parada la obra, lo que implica la no utilización de algunos sectores, mientras que Las Breñas, Pinedo tienen obras finalizadas, Gancedo le falta radiología y laboratorio, Hermoso Campo tiene parte antigua y otras refacciones”
“En salud siempre se necesita más por la demanda que es cada vez mayor, necesitamos que estén lo más equipados posible cada hospital y con gran cantidad de profesionales que es muy difícil conseguirlos para la atención de consultorios externos y guardias, y Las Breñas debería de tener mayor cantidad de Centros de Salud para descentralizar el hospital” sostenía, agregando que la función de ella es poder hacer que funcionen los centros de salud y puestos sanitarios, estando algunos en pésimas condiciones y habiendo personal que estarían trabajando en esos lugares.
“Empezamos a conocer los hospitales, centros de salud y ahora estamos en los puestos sanitarios que será lo más complejos porque hay algunos lugares que están muy lejos y carecen de movilidad” reflexionaba
Parque automotor
Hacía referencia Horcajo a la actual situación vehicular existente en todos los hospitales y centros de salud que dependen de su administración “todos los hospitales de la región están con problemas de cosas banales como cubiertas o services que se tornan en otros problemas, hay algunas ambulancias en ingeniería hospitalaria y la demanda de ambulancias es grande y se deben hacer los arreglos necesarios y pedir algunas de las que se han podido recuperar pero se deben de hacer los acondicionamientos necesarios”
No hay comentarios:
Publicar un comentario