28 feb 2023

FERNANDEZ DIJO QUE LOS DEOCENTES "SE PREOCUPAN POR NO PAGAR GANANCIAS" Y LE SALIERON AL CRUCE



"Cuando llegamos al Gobierno la preocupación de los maestros era cómo mejorar un salario que se había caído. Hoy escucho que su preocupación es que no tengan que pagar ganancias", dijo ayer el presidente Alberto Fernández en la inauguración del edificio de la Escuela Secundaria N° 82 en Basail. 

Tras estas declaraciones, comenzó el debate en torno a cuánto cobran los docentes y aseguran que sus salarios son "de miseria".

Las últimas modificaciones en el monto de pago de Ganancias fueron el 1 de enero de este año. Así, el monto de la remuneración para no tributar el impuesto a las Ganancias pasó de $330.000 a $404.062 mensuales.

Por otra parte, en febrero, Alberto Fernández anunció junto a los ministros de Educación, Jaime Perczyk, de Economía, Sergio Massa, y la ministra de Trabajo, Raquel Olmos, el acuerdo con los gremios docentes para aumentar el salario de un 33,5% que se pagarán en tres tramos, en los meses de marzo (17,5%), mayo 8% y julio (8%). Esto dejaría el salario mínimo inicial a 130 mil pesos a partir de marzo.

En esa oportunidad ya se había referido al tema y hablando de la oposición dijo: "Cuando ellos gobiernan, la gente pide un puesto de trabajo. Y cuando nosotros gobernamos, nos piden que no paguen ganancias los asalariados". 

En Chaco, el acuerdo con docentes se anunció el pasado 25 de febrero garantizando el comienzo de clases el 1 de marzo. Se negoció un aumento salarial que parte de un piso de 70% de recomposición anual, más la aplicación de la cláusula gatillo".

Desde Gobierno explicaron que el salario neto con jornada extendida era de $141.200 en enero y a partir de marzo 2023 será de $170.100 en el caso del maestro de grado en zona urbana. En esa línea, detallaron que en 2021 el sueldo docente era de $19.000, ahora ese mismo docente gana $140.000. 

Estas cifras, alejadas del piso de Ganancias fueron las que generaron una ola de disconformidad entre docentes y referentes. En redes sociales no dejaron pasar las declaraciones y reclamaron que muchos maestros cobran salarios por debajo de la línea de pobreza que fue de $ 163.539 en el mes de marzo según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Una de las personas que aseguró esto fue la diputada nacional del Frente de Izquierda, Romina del Plá, que dijo: "Alberto Fernández en otro planeta. Esta semana las y los docentes paran en 12 provincias y pueden sumarse más. El descontento es feroz porque los salarios docentes están bajo la línea de pobreza".

Además, Sergio Romero, secretario general de la Unión Docentes Argentinos (UDA) y secretario de Políticas Educativas de la CGT aseguró que "el salario inicial de un docente está por debajo de la línea de pobreza".

También el titular de Educación bonaerense, Alberto Sileoni, dio declaraciones en las que se refirió al tema y dijo que es un "grupo reducido" de maestros el que se ve afectado por esa carga tributaria. "Los maestros que ponen en agenda el reclamo por Ganancias son algunos, que tienen varios cargos o una carrera de mediana o larga duración con mucha antigüedad. No aquellos que recién empiezan", agregó. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario