Después de derramar hasta lágrimas por la inauguración de una canilla de $200 pesos y de recibir además de una catarata de memes hasta las críticas más fuertes de los medios nacionales, el gobernador Capitanich volvió, llamativamente, a la carga con el tema de la provisión y la calidad del agua en Charata y publicó en redes sociales un informe de Canal 9 de Resistencia, en donde se tomó testimonio a tres vecinas de la ciudad.
"Realidad mata relato", sentenció el mandatario, para contestar los cientos de usuarios de las redes sociales que no paran de mofarse del supuesto anuncio de inauguración que contrasta seriamente con los varios videos viralizados en las redes y que muestran que la realidad no parecería haber cambiado demasiado en la importante ciudad del sudoeste chaqueño por una sencilla razón: la conexión del segundo acueducto supuestamente inaugurado por el primer mandatario aún no está conectada con la toma de agua que se encuentra todavía en obras a la vera del Paraná y a la vista de todos al lado del Puente Interprovincial Manuel Belgrano.
Pero, así como en el video donde Capitanich difundió las bondades de los nuevos tendidos de la red interconectada de alta tensión mientras media provincia por acción de las tormentas tenía el servicio interrumpido, la movida volvió a ser utilizada para tratar de mover el "amperímetro electoral", aunque con dudosa efectividad.
En el video de Canal 9 que difundió el gobernador, aparece Mirta Herrera, una vecina de la localidad, que asegura: "Me da una gran alegría, nunca imaginamos que llegaría. Pensamos que hacían instalaciones y que quedaba ahí. Ya nos estuvieron diciendo qué tenemos que hacer para conectarlo a nuestras casas. Hacía falta, más cuando ahora viene la época de sequía".
Por su parte, Gisela Morales manifiesta: "Estamos todos contentos, hacía falta, se necesitaba. Es lindo ver cómo progresa la ciudad. La gente ahora tendrá la posibilidad de tener su agua. Hace rato lo esperábamos, y en época de sequía teníamos que salir a comprar y es cara, y para tomar también porque no se puede tomar la del pozo".
Y por último, Viviana Morales valora la obra y destaca que "todo Charata está contento. El agua irá cambiando la economía, porque mucha gente hoy no puede ir hasta la planta potabilizadora a buscar agua, o a comprar agua. En la salud, se va a notar, porque será un bienestar para todos. La promesa del agua potable la tenemos desde que nacimos y ahora sentimos que ya estamos ahí cerquita. Gracias a Dios las pruebas están funcionando".
Más allá de las movidas marketineras que tienen a Capitanich como uno de sus más grandes exponentes, lo cierto es que las lluvias de estos días parecen haberle "mojado la pólvora" del "poder de fuego" del Ejecutivo provincial que, además de seguir entregando módulos de mercadería y elementos varios a mansalva a través de Desarrollo Social con un Diego Luna que nunca atendió a los referentes barriales, pero que ahora se muestra increíblemente "movilizado", sigue intentando "vender" una realidad de Disneylandia cuando es sabido que en el Chaco de la inflación galopante, de los sueldos miserables y de las campañas hechas por el lomo y a costa de los militantes luego olvidados, ya no es posible tapar el sol con la puntita de un dedo.
Es que tanto Capitanich que luce orondo, erguido y con reluciente sonrisa de Photoshop en el centro de los afiches de una elección que no lo tiene como candidato, como sus elegidos para las listas que se pasan de desconocidos y ya sufrieron una descomunal paliza en las PASO y es probable que vayan por otra peor en las generales, deberían tener por encima de cualquier movida mediática en las redes siempre presente aquella máxima del General Juan Domingo Perón: "La única verdad es la realidad". Y cuando las obras faltan, se podrá llorar, melodramáticamente o no, y hacer cientos de informes televisivos o radiales, pero aún así la fuerza de los hechos siempre se terminará imponiendo...

No hay comentarios:
Publicar un comentario