Hoy 7 de mayo se cumplen 16 años de la madrugada fatal en donde perdiera la vida "Beto" Retamar, un disparo de un arma en circunstancias nunca esclarecidas terminó con la vida del joven.
El 7 de mayo de 2005, "Beto" Retamar apareció muerto en una cuneta en el Bº Malvinas, tenía un disparo en la cabeza.
Qué pasó? Nunca quedó en claro lo ocurrido, se pudo saber a ciencia cierta de que "Beto" habría estado en la noche anterior reunido con unos amigos en una vivienda ubicada en calles Uruguay y Avda. Chaco, uno de los jóvenes que estaba en esa reunión de "amigos" habría estado manipulando un arma de fuego que habría llevado al lugar no se sabe con cual intención. Este arma pertenecería a la abuela de uno de los presentes. En un momento dado uno de los jóvenes que estaba allí apuntó con el revolver a "Beto" y le disparó en la cabeza.
Asustados por la situación, sacaron el cuerpo herido de "Beto" y lo dejaron en una cuneta para luego irse cada uno a su casa.
Daniel Alberto Retamar tenía 17 años, su familia comenzó un largo peregrinar clamando justicia por su muerte.
Luego hace un tiempo atrás CORZUELA EN LA WEB habló con su padre para que nos cuente sobre esa fatídica noche, en aquella ocasión nos contó que:
"Todo empezó el viernes a la noche madrugada del sábado, cuando el asesino de mi hijo anduvo buscándolo toda la tarde y noche amenazándolo con el arma en la mano, tengo testigos de esta situación y después viene lo que pasó lo ejecutó a las 8 de la mañana en su propia casa"
"A las 9 este asesino vino a mi casa a avisarme en realidad mentirme que lo había encontrado en la vereda de su casa con un balazo en la cabeza"
"Después en su declaración testimonial en la Comisaría confesó todo, pero resulta ser que nos tocó un Comisario de apellido Aguirre y un fiscal que más que un fiscal parecía el abogado defensor de este asesino el cual "armo la causa" e invirtió la carga de la prueba"
"Es decir que en vez de que el abogado defensor salga a buscar las pruebas para tratar de obtener la inocencia de su defendido, tuvimos que ser nosotros los damnificados los que tuvimos que salir a buscar las pruebas de que él había cometido un homicidio".
"Lo que nos indigna es que estuvo 48 horas preso y luego lo liberaron, la Dra. Ponce dió crédito al informe del fiscal Dr. Alvarez y dió por sentado de que fué un Homicidio Culposo y lo más increíble de todo fué que le dieron dos años de trabajo comunitario"
"Debía cumplir una hora en el Hospital Local por día, lo cual no sé si habrá cumplido y tampoco me interesa pero es una aberración jurídica ayer, hoy y siempre"
"Mi mujer, las hermanas y yo hoy por hoy seguimos llorando a "Beto" y cada 7 de mayo es difícil levantarse y que la mente recuerde todo lo que pasó y vivimos"
"Mientras nosotros cada 7 de mayo vamos a poner una flor en una tumba al cementerio, el asesino de mi hijo se pasea feliz por la vida"
"Espero que la muerte de mi hijo sea un ejemplo de como no debe actuar la justicia Argentina, que sirva para aquellos nuevos abogados que están estudiando y que den realmente lo que tengan que dar a futuro"
"Por ultimo te puedo decir que me duele mucho no tener a mi hijo, podrán pasar muchos años pero ese dolor no se cierra, a veces me encierro en el baño a llorar para que no me escuchen porque tengo una familia y debo ser fuerte para seguir adelante"
"Sé que en algún momento me voy a reunir con Beto y ese abrazo que le voy a dar va a ser muy fuerte para que sepa el amor que le tengo y que entienda que su familia no lo olvida nunca. Ojalá Dios lo tenga a su lado" concluyó
Para la justicia fue una muerte accidental, para la familia no, "Beto" murió 12 horas después de recibir el disparo. Un crimen que quedó impune y una familia que llora eternamente a la pérdida de un integrante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario