Lo aclaró el ministro de Economía. Es porque la propuesta oficial de una #mejora no fue aceptada por los sindicatos en la conciliación obligatoria.
La mejora salarial que el gobierno ofreció al sector docente no sería liquidada en los próximos sueldos de los maestros y profesores al haber sido #rechazada por los gremios del sector en la última audiencia de la conciliación obligatoria entre ambas partes.
Así lo explicó ayer el ministro provincial de Economía, Santiago Pérez Pons.
"El 15 de cada mes se hace la liquidación salarial del sector público, y en el caso de los docentes no podemos aplicar nuestra propuesta de recomposición porque fue rechazada en un marco de conciliación obligatoria”, dijo.
El funcionario dejó en claro que de todos modos “la aspiración del Poder Ejecutivo es que la dirigencia gremial vuelva a sentarse a la mesa del diálogo, porque es la única manera en que podemos hallar un camino de entendimiento que beneficie a todos, pero principalmente a nuestros chicos y chicas, que necesitan este año estar en las aulas para tener clases”.
Pérez Pons volvió a destacar que la oferta del gobierno “es integral, porque tomó planteos de cada uno de los 18 gremios docentes”, y resaltó que entre otros aspectos “prevé la mejora porcentual más alta de la Argentina para los docentes en marzo: 23,5%. Ninguna otra provincia ofreció más a sus maestros para este mes. Es un promedio de 7.200 pesos más de #bolsillo para cada docente”.
La propuesta oficial prevé una pauta anual del 34,6% más 2.500 pesos remunerativos y una cláusula gatillo que garantiza que si la inflación supera a esa pauta, el gobierno pagará la diferencia para que los sueldos no pierdan valor real.
Pérez Pons reiteró que la oferta “es la máxima posible” para las finanzas provinciales, e instó a “no seguir esa lógica de dejar caer el diálogo. Las familias piden que este no sea otro año perdido para sus hijos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario