Después de un largo slalom de 45 días en los que se libraron 1822 altas a pacientes “recuperados” de coronavirus sin hisopado definitivo, la emisión se frenó a cero después de que HDP Noticias advirtiera que “a Salud se le fue la mano y ahora no cierran los números”.
El gobernador Jorge Capitanich había expresado su entusiasmo con la puesta en práctica del nuevo protocolo para el otorgamiento de altas a casos leves con apenas 10 días de convalecencia que hayan transcurrido los últimos 3 sin síntomas.
Este criterio se puso en práctica la segunda semana de junio y el número de altas fue creciendo exponencialmente acortando la brecha con los casos activos que tanto preocupa al Gobierno y que se amplía con cada foco de contagio.
Pero la lógica dice que el número de casos activos no puede ser inferior a la cantidad de pacientes nuevos reportados en los últimos 10 días, que no pueden acceder al alta. Sin embargo, el frenético ritmo que habían adquirido las altas le impidieron a Salud frenar a tiempo y en el informe del último domingo ocurrió lo insólito: «457 casos activos” a pesar de que en los 10 días previos se habían acumulado 502 nuevos casos positivos. A estos, además, había que sumarle los pacientes de más de 10 días que aún no habían recibido el alta y pacientes de grupos de riesgo y personal de seguridad y salud que tienen un período de convalecencia más extenso y alta “con hisopado”.
Tras “dibujar” alevosamente las estadísticas, ahora se advierta el intento del Gobierno de corregir la situación y después del récord de 164 altas informadas en el reporte del domingo 19 de julio, el número de pacientes “recuperados” se clavó en 2338 en los últimos 3 informes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario